El colegio fue creado en 1.970 por el secretario de Educación del departamento bajo la denominación de colegio “Eduardo Camacho Gamba”, en honor al ilustre político. Inicio sus laborares con un total de 31 estudiantes matriculados en el curso de bachillerato y fue nombrado como rector el docente Baltasar Santoyo Alza y como profesor de tiempo completo el señor Eduardo Suarez (ya fallecido).
En 1.972 bajo la rectoría del Pbro. José Gabino Sierra, el platel toma la actual denominación del colegio integrado Ezequiel Florián, por petición de la secretaria de educación, al presentarse dos colegios con el mismo nombre, y el nombre y en honor al distinguido colono de esta región, don Ezequiel Florián.
El colegio funcionó inicialmente donde está ubicado hoy en día laConcentración Colombia, (actual sección primaria grados superiores) hasta Octubre de 1977. Cuan fue trasladado a su propia sede.
Solo hasta el año 1.976 completo la básica secundaria y a cumplir sus primeros veinte años (1.970-1.990) de labores, saco la primera promoción de bachilleres académicos, veintitrés (23) en total. En ese año (1.990), la secretaria de educación autorizo el cambio de la modalidad: académicamente a agropecuaria, en forma progresiva.
Al cumplir los veinticinco (25) años de labores (1.970-1.995), la comunidad educativa tuvo un doble propósito: sacar la primera promoción de bachilleres agrícolas, y convertir la institución en un centro de la formación de la juventud y promotora de desarrollo de la comunidad local; en ello estuvieron empeñados y comprometidos sus directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia.
En el año 2000, con motivo de la celebración de los treinta (30) años, se adelantaron una serie de actividades muy importantes, como el de realizar el primer encuentro agroecológico en el que participaron los colegios de Don Bosco de la belleza, el Lorenzo Salazar de Jesús María el colegio Aurelio Martínez de Puente Nacional; se participo en los encuentros agroecológicos en la Belleza, Jesús María y Puente Nacional lo mismo que en elCongreso Nacional de Liderazgo Socioambiental realizado en Puente Nacional. La ejecución de todas estas actividades sirvieron de ambientación, y socialización del nuevo enfoque de la modalidad técnica en liderazgo socioambiental bajo la asesoría de la corporación acción y progreso sostenible (CAPS) en convenio con la fundación de Oleoductos de Colombia.
Año 2001, se inicia con el cambio de la modalidad de técnica agropecuaria a LIDERAZGO SOCIOAMBIENTAL en los grados 6ª 9ª y 10ª contando con la asesoría técnica de la CAPS, auspiciada por la fundación de Oleoductos de Colombia. Como actividades importantes se destacan la realización de la Olimpiada en el congreso nacional socio ambiental y el efectuado en San Antero Córdoba.
Año 2002, se encontró con la matricula final inicial de 314 estudiantes en la básica secundaria y media vocacional. En el mes de Abril se realizo la fundación con la función con la Escuela Urbana Mixta, quedando una sola institución por 578 alumnos distribuidos en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y media vocacional: 12 grados y 20 grupos: un rector, una coordinadora, 26 docentes, una sicoorientadora, un asesor en sistemas personal de administración y de servicios generales. Se proclamó la primera promoción de bachilleres Técnicos en Liderazgo Socioambiental, con un total de 29 estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario